lunes, 21 de noviembre de 2016

PRÁCTICA 05: Determinación de R

TÍTULO: Determinación de R
OBJETIVOS: Medir experimentalmente la constante de los gases R.

MATERIALES:
  • Tubo graduado
  • Tapón agujereado
  • Alambre de cobre
  • Magnesio
  • Ácido clorhídrico comercial
  • Termómetro
  • Vaso de precipitados grande

SEGURIDAD:
  • No usar lentillas al manejar el ácido.
  • Usa gafas de seguridad y guantes para manejar el ácido.
  • El ácido clorhídrico comercial es fumante (desprende vapores de HCl). Evitar inhalarlo. Si es preciso, manejarlo bajo campana de gases o en lugar bien ventilado.
  • El ácido clorhídrico es corrosivo, en caso de contacto con la piel, lavar con agua abundante.

PROCEDIMIENTO:
  1. Pesa uno de los trozos de magnesio en la balanza analítica. Si se aprecia signos de óxido (no está brillante y limpio), introducirlo brevemente en un poco de ácido clorhídrico:agua 1:1 para eliminarlo, enjuagarlo con agua y secarlo con papel antes de pesarlo.
  2. Engánchalo al hilo de cobre.
  3. Llena el vaso de precipitados grande con agua.
  4. Vierte unos 2 mL de ácido clorhídrico concentrado en el tubo graduado.
  5. Llénalo hasta arriba con agua, vertiendo ésta lentamente para evitar en lo posible la mezcla y difusión del clorhídrico concentrado, que, por su mayor densidad, permanecerá en el fondo del tubo.
  6. Coloca el tapón agujereado al tubo, haciendo que el trozo de magnesio enganchado al hilo de cobre quede dentro  del tubo, y fijado por el tapón.
  7. Invierte rápidamente el tubo e introdúcelo en el vaso de precipitados anteriormente llenado con agua.
  8. Deja que la reacción transcurra: el gas liberado se acumula dentro del tubo, desplazando al agua, y posibilitando su medida.
  9. Una vez terminada la reacción, nivel el tubo verticalmente para hacer que el nivel del agua dentro y fuera coincidan. En ese momento, anota el volumen marcado por el gas en el tubo. Anota también la temperatura del agua y la presión atmosférica, que coincide con la del gas del interior del tubo.
  10. Los líquidos pueden tirarse por el desagüe.
  11. Repite el experimento completo con otros dos trozos de magnesio.

TAREAS:
En esta práctica vamos a trabajar con la reacción química que se produce al juntar Magnesio (Mg) y Ácido Clorhídrico (HCl), gracias a ella podremos determinar nuestro valor de R (Constante de los gases).
Al juntar estos dos elementos, se produce una reacción química, donde queda como resultado Cloruro de Magnesio, produciendo a su vez Hidrógeno. Como podemos ver a continuación:
Mg+2HClàMgCl2+H2

Tabla1: Datos para completar la fórmula: PV= nRT



P (mm Hg)
V (mL)
T (°C)
N (mol)
1
746,337
12,6
21
0,000539
2
746,337
13,3
21
0,000514
3
746,337
11,5
21
0,000456



P (atm)
V (L)
T (K)
N (mol)
R
1
0,982
0,0126
294
0,000539
0,0781
2
0,982
0,0133
294
0,000514
0,0864
3
0,982
0,0115
294
0,000457
0,0841
Cálculos:







 Ejemplo:








Media y error de nuestro valor de R:

Nuestro valor de R: 0,083 ±0.04  atm×L/mol×K (No me deja ponerlo en forma de fracción)
Este es nuestro valor de R y su error. 

Comparación con el valor real:

0,083-0,082= 0,001 

Si comparamos nuestro valor de R con el real, podemos observar como el error se encuentra en las milésimas. Concretamente estos dos valores se diferencian en una milésima. 

Evaluación:

Hemos encontrado varias posibles fuentes de error, sobre todo a la hora de tener que obtener los datos:
Problema
Posible solución
El termómetro que hemos usado no era muy preciso, dejando a un lado que a la hora de mirarlo era complicado coincidir con la temperatura exacta, cada vez que lo movíamos o lo sacábamos nos daba un valor diferente entre 20 y 23 ºC. Al final mientras que estábamos haciendo los cálculos miramos que temperatura marcaba y nos salió 21ºC, este fue el dato que utilizamos en los cálculos, lo pusimos en todos los intentos, ya que el agua venía del mismo sitio y había estado expuesta a las mismas condiciones.
Este punto también puede afectar a la hora de hallar la presión, ya que había que restarle a esta la presión que ejercía el vapor de agua a la temperatura a la que se encontrase. De esta manera si no tenemos un dato preciso de la temperatura, tampoco lo tendríamos de la presión de vapor de agua, afectando así también al valor final de la presión.
Si queremos obtener una temperatura más precisa, solo nos hace falta usar un termómetro más preciso. Por ejemplo uno digital. Donde se puede mirar directamente la temperatura, eliminando así la posibilidad de error en la persona que mira que temperatura marca.
También hemos encontrado problema a la hora de medir el volumen que ocupaba el Hidrógeno, ya que al tener que igualar la probeta con el nivel del agua, teníamos que mirar que marcaba a través del cristal del vaso de precipitado. De esta manera no se podía ver claro la cantidad de volumen marcada, y si para verlo lo movías del  nivel de agua, la cantidad variaba.
Pensamos que para evitar este problema se podía utilizar un vaso de precipitado un poco más chico de manera que a la hora de verlo, el nivel del agua este al filo de este y la cantidad marcada se pueda observar desde arriba, es decir, sin mirarlo a través del cristal.
Por último, podemos encontrar problemas a la hora de hacer los cálculos, ya que hay muchos decimales y es muy difícil encontrar el valor justo.
Nosotros hemos intentado que los valores sean lo más precisos posibles, incluyendo cada decimal. Pero de todas formas este punto es muy difícil de conseguirlo perfecto, ya que siempre estará presente el error humano. Y aunque se incluyan los decimales y la calculadora siempre puede haber algún error.

REFERENCIAS:

(2016). Retrieved 20 November 2016, from http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/pvh2o.pdf

jueves, 10 de noviembre de 2016

PRÁCTICA 04: Leyes de los gases I

TÍTULO: Leyes de los gases I

OBJETIVOS: Obtener la expresión matemática de una de las leyes de los gases ideales.

MATERIALES:
  • Aparato ad hoc



SEGURIDAD:
  • Usa gafas de seguridad.

PROCEDIMIENTO:
  1. Con la válvula abierta, desplaza el émbolo a una posición intermedia.
  2. Cierra la válvula.
  3. Toma medidas de presión y volumen tanto aumentando como disminuyendo el volumen.
¿Se cambia el procedimiento?

TAREAS:
Tabla: (título)
mL
Presión manométrica(bar)
Presión (bar)
60
0,1
1,113
50
0,2
1,213
40
0,4
1,413
35
0,6
1,613
30
0,8
1,813
20
1,4
2,413
15
2
3,013
10
2,8
3,813
Gráfica:


CONCLUSIÓN:
Podemos concluir lo siguiente: tanto los datos de la tabla, como la representación gráfica, corresponden a la Ley de Boyle de los gases ideales, descubierta en 1662. Edme Mariotte también llegó a la conclusión que Boyle pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Por ello en algunos sitios se encuentra esta ley como: Ley de Boyle-Mariotte. Esta ley relaciona el volumen y la presión de una cantidad de gas a una temperatura constante. Concluyendo que: la presión y el volumen son inversamente proporcionales. Si la presión aumenta, el volumen disminuye y si la presión disminuye, el volumen aumenta.
“La ley de Boyle establece que a temperatura constante, la presión de una cantidad fija de gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa.”
Con este experimento hemos podido comprobar que esta ley se cumple y que los resultados son los correctos, dado que si buscas la gráfica que representa esta ley, aparece un gráfico muy parecido al que nos ha salido a nosotros. Marcando así la misma tendencia y por tanto validando la ley.


EVALUACIÓN: 
Problema
Posible solución
Uno de los problemas que encontramos fue el de medir cual era la presión de los volúmenes de aire más pequeños, como era el caso de 10mL, 20mL e incluso con 30mL. Ya que al concentrar en esas cantidades el mismo aire que había previamente en 60mL, había que ejercer mucha más fuerza para poder llegar a la cantidad exacta. Lo que podría haber llevado a que mientras que otro compañero mirase la presión, la persona que estuviese ejerciendo la fuerza moviese un poco la cantidad indicada, (estando cansado o ejerciendo más fuerza) y con ella la presión indicada haciendo que esta variase, por lo tanto variando el resultado.
En vez de que una persona tuviese que ejercer la fuerza, ya que hemos visto que es poco exacto, podríamos hacer que una máquina lo hiciese, ya que de esta forma sería más preciso, ejerciendo la misma fuerza y pudiendo controlar el sitio exacto donde había que medir la presión. (Una especie de máquina aplastadora).
Otro de los problemas que podría llevar a variar el resultado sería el siguiente: cuando ejercíamos fuerza indicando la cantidad de volumen necesario, veíamos que al mirar la presión, esta descendía un poco. Creemos que es debido a que al estar unido el manómetro a la jeringuilla, debido a esa unión se podría estar escapando un poco de aire, haciendo así que varíe la presión, ya que hay menos cantidad de aire dentro de la jeringa.
Podríamos hacer unas cuantas pruebas más y si verificamos que es cierto, y que no tiene nada que ver con el 1º problema, se podría mejorar esa unión, teniendo especialmente cuidado de que no haya ninguna fuga por la que pueda escaparse el aire.  

BIBLIOGRAFÍA:
leyes_volumetricas_materia. (2016). Fisicayquimicaenflash.es. Retrieved 27 October 2016, from http://fisicayquimicaenflash.es/mol_calculoq/gases_ideales.htm
Ley de Boyle. (2016). Servicios.encb.ipn.mx. Retrieved 27 October 2016, from http://servicios.encb.ipn.mx/polilibros/fisicoquimica/gases/Ley%20Boyle.htm

domingo, 16 de octubre de 2016

PRACTICA 02: propiedades de sustancias y sus enlaces químicos

OBJETIVO: Clasificar una serie de sustancias en función de sus propiedades físico-químicas y relacionarlas con el tipo de enlace químico presente en las mismas.

MATERIALES
Sustancias problema (4)
Gradilla con tubos de ensayos (12)
-          Espátula
-          Mechero Bunsen
-          Pinza de madera
-          Agua
-          Acetona
-          Conductímetro

SEGURIDAD:
-          Usa gafas de seguridad.
-          El mechero Bunsen debe apagarse y cortarse el gas siempre que no esté en uso.
-          El vidrio caliente no se aprecia a simple vista, ten cuidado al manipular los tubos de ensayos para evitar quemaduras.
-          Al calentar los tubos de ensayos no apuntes nunca hacia un lugar donde haya un compañero y agita el tubo continuamente mientras lo calientas.

PROCEDIMIENTO:
Para cada una de las sustancias entregadas, realizar los siguientes ensayos:
  1. Tomar una pequeña cantidad con la espátula, introducirla en un tubo de ensayo y calentarlo suavemente con el mechero Bunsen. Establecer si su punto de fusión es bajo, medio o alto en función de su comportamiento.
  2. Tomar una pequeña cantidad con la espátula, introducirla en un tubo de ensayo y añadir unos 5 mL de agua. Establecer si es soluble en agua. Introducir el conductímetro y establecer si es o no conductora en disolución.
  3. Repetir el anterior ensayo sustituyendo el agua por acetona. Establecer si es soluble en acetona.
  4. Con ayuda del conductímetro, establecer si es conductor en estado sólido.
TAREAS:
  1. Organizar todos los resultados anteriores en una tabla.
  2. Efectuar una investigación sobre las sustancias problema y las propiedades investigadas, para comparar los resultados con la bibliografía y asociarles un tipo de enlace. ¡OJO: Es obligatorio incluir la referencia bibliográfica APA de las fuentes empleadas para este fin!
  3. Correlacionar las observaciones de la tabla con los resultados de la investigación y crear como conclusión del experimento una tabla en la que se indiquen, para cada tipo de enlace, las propiedades asociadas a las sustancias que lo presentan.
RESULTADOS:
Tabla: propiedades de las sustancias

SUSTANCIA
FUSIÓN
DISOLUCIÓN AGUA
DISOLUCIÓN ACETONA
CONDUCTOR
Sulfato de cobre II
Alto
Si
No
Si
Parafina
Bajo
No
No
No
Hierro
Alto
No
No
Si
Silicato de magnesio
Alto
No
No
No

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ENLACES QUÍMICOS
Los enlaces químicos son las fuerzas que unen a uno o dos átomos para así adquirir un estado más estable que al estar separados y de esta manera tratar de parecerse al gas noble más cercano, buscando tener ocho electrones en su último nivel (regla del octeto).
Hay diferentes tipos de enlaces químicos:

Los enlaces Iónicos:
Se produce cuando un elemento metálico se encuentra con un elemento no metálico. Los átomos del metal ceden electrones al no metal, transformándose en iones positivos y negativos. Al formarse iones de carga opuesta se atraen por fuerzas eléctricas intensas y quedan fuertemente unidos creando así un compuesto iónico.

Características de los compuestos iónicos:
  • Son sólidos a temperatura ambiente.
  • Altos puntos de fusión y ebullición.
  • Son solubles en solventes polares como el agua, pero insolubles en disolventes orgánicos. 
  • Son frágiles pero duros. 
  • No son conductores 


Los enlaces covalentes Covalentes:
Los átomos no metálicos, son unidos por unas fuerzas llamadas enlaces covalentes, estos mantienen unidos a estos tipos de átomos entre sí. Una de las peculiaridades de estos átomos, es que tienen muchos electrones en su capa más externa, y tienen tendencia a ganar electrones más que a perderlos, para así adquirir la estabilidad de la estructura que tienen los gases nobles. Los enlaces covalentes tienen diferentes tipos:
  • polares: en este tipo de enlace uno de los átomos ejerce una atracción mayor sobre los electrones de enlace que otro. todo esto depende de la electronegatividad que contienen los átomos enlazados.
  • no polares: cuando el enlace es formado por dos átomos del mismo elemento, la diferencia de la electronegatividad es cero.
  • coordinado: La teoría del enlace covalente se describe como una compartición de un par de electrones, pero esto no siempre significa que cada uno de los átomos contribuya con un electrón al enlace. Un enlace covalente en el que uno de los átomos contribuye con ambos electrones al par compartido se llama enlace covalente coordinado
Propiedades de los enlaces covalentes
Hay dos tipos de compuestos convalentes: 
Covalentes reticulares: 
  • Son solubles
  • Tienen puntos de fusión muy altos
  • Son insolubles en agua
  • No conducen ni la electricidad ni el calor. 
  • Son muy duros
Covalentes moleculares: 
  • Pueden tener cualquier estado de agregación. 
  • Tienen puntos de fusión muy bajos. 
  • Generalmente son insolubles en agua y solubles en disolventes, como la acetona. 
  • Son malos conductores de electricidad y calor. 
  • Son muy blandos. 

LOS ENLACES METÁLICOS:

Los átomos de los metales tienen poco electrones principalmente en su última capa, estos átomos pierden fácilmente esos electrones, y al perder esos electrones se convierten en iones positivos. Los electrones desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. Finalmente el conjunto de los iones positivos queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa.

Las propiedades de los enlaces metálicos:
  • Suelen ser sólidos a temperatura ambiente.
  • Tienen puntos de fusión y de ebullición muy variado.
  • Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas.
  • Presentan brillo metálico.
  • No son solubles. 
  • Son dúctiles y maleables. 

CONCLUSIÓN Y EVALUACIÓN
Tras la investigación sobre los enlaces químicos y sus características: Hemos concluido que:
  • Sulfato de cobre (CuSO4): Enlace iónico.
  • Parafina: Enlace covalente molecular. 
  • Hierro: Enlace metálico.
  • Arena (Silicato de Magnesio): Enlace iónico.   
Hemos hallado estas conclusiones relacionando las características de los compuestos que forman cada enlace químico y con los elementos que estudiamos en el laboratorio.

Después de realizar la investigación sobre enlaces químicos y la tabla para recoger los datos, podemos decir que las propiedades que adoptan los diferentes elementos son debido a su enlace químico. Por ello hemos expuesto a elementos variados a diferentes condiciones y pruebas para hallar sus características y poder relacionarlo con un tipo de enlace químico. Por lo tanto, una de las conclusiones que hemos visto es la siguiente: que no todos disolventes en agua son conductores pero si todos los elementos no disolventes en agua no son conductores.
Uno de los aspectos que podemos mejorar es la cantidad de agua o acetona que le echamos a la disolución, es decir ser más exactos con la cantidad de agua o acetona de la disolución. Dado que en algunos casos nos pasamos o no echamos suficiente y esto podría llevar a confusiones con el resultado.
Como en el caso del agua también se podría controlar las cantidades de sustancias dado que por ejemplo en nuestro caso no echamos mucho hierro y demasiada arena. Este aspecto también podría llevar a error y cambiar el resultado dado que no es igual hacer una disolución con poco o mucho soluto, dado que no es igual de evidente en todos los casos. Por ejemplo en el caso del sulfato de cobre (II) era evidente que el agua se ponía azul pero en otros casos no. Y al coger esa disolución para ver si es conductor o no dependiendo de la cantidad de soluble que tuviese la disolución era más fácil comprobar si era conductor o no dado que en algunos casos era difícil averiguarlo.
Por último podríamos haber dejado más tiempo el elemento al fuego o agitándola en la disolución hasta que fuese mucho más evidente el resultado que se obtenía y no precipitarnos al escribirlo.

Bibliografía:
Concurso.cnice.mec.es. (2016). Enlace iónico. [online] Available at: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/ionico.htm [Accessed 16 Oct. 2016].
5.1.Características y Propiedades de los compuestos metálicos - 279 - enlaces. (2016). Sites.google.com. Retrieved 16 October 2016, from https://sites.google.com/site/279enlaces/4-1/5-1-caracteristicas-y-propiedades
ENLACES QUIMICOS. (2016). Genesis.uag.mx. Retrieved 16 October 2016, from http://genesis.uag.mx/edmedia/material/QIno/T6.cfm
enlaces ibiwonicos - Buscar con Google. (2016). Google.es. Retrieved 16 October 2016, from https://www.google.es/search?q=enlaces+ibiwonicos&=1242&bih=580&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiusLLSt9_PAhWDQBQKHTiaCuAQ_AUIBigB#tbm=isch&q=enlaces+covalentes&imgrc=wmdcVk_8WXKJvM%3A